Zikloteka
Bizikletaren
Dokumentazio Zentroa
ixa (lehen twitter) zikloteka instagram
IDIzenburuaEremuaUrtea 
1302 Ciclosfera (Articulo). Los Marco Polo de la bicicleta.
Egilea: Dani Cabezas
Iturria: Ciclosfera: 02-03-2015
Euskarria: DIGITAL
Hizkuntza: Gaztelaniaz
Etiketak: Historia
Estados Unidos De América 2015
Artxibo OCRmás bicis, mejores ciudades Publicado por: Dani Cabezas: marzo 02, 2015 Los Marco Polo de la bicicleta Una exposición recuerda en California a William Sachtleben y Thomas Alien Jr, dos jóvenes que a finales del s XIX se lanzaron a recorrer el mundo a pedales. La prensa de la época los bautizó como “los más grandes viajeros tras Marco Polo”. Si en pleno siglo XXI lanzarse a recorrer grandes distancias en bicicleta resnlta nna verdadera epopeya, cnesta imaginar cómo sería hacerlo a finales del XIX, cnando la globalización era nn concepto por acnñar, las distancias absolntamente insalvables y la propia bicicleta nn vehícnlo casi desconocido para la mayor parte de los habitantes del planeta. Los dos jóvenes recorrieron 18.000 kilómetros a pedales En el verano de 1890, dos jóvenes estadonnidenses, William Sachtleben y Thomas Alien Jr, decidieron emprender nna aventnra qne cambiaría sns vidas para siempre: dar la vnelta al mnndo a bordo de sns flamantes bicicletas. El rosario de dificnltades qne se irían encontrando por el camino llevó a la prensa de la época a bantizarles como “los más grandes viajeros tras Marco Polo”. Recorrieron 18.000 kilómetros y se convirtieron en anténticas celebridades. Eas bicicletas ntilizadas por Sachtleben y Alien no eran nnas máqninas cnalqniera, sino las llamadas “bicicletas de segnridad”, nn concepto qne prácticamente acababa de inventarse y qne sería definitivo para el desarrollo de las bicicletas tal y como las conocemos hoy en día y sn fabriación en serie dnrante el siglo XX. De hecho, fne sólo cinco años antes, en 1885, cnando John Kemp Starley patentó este modelo, qne por primera vez contaba con frenos y transmisión por cadena. La postnra del ciclista era mncho más cercana al snelo, y ambas medas tenían prácticamente el mismo tamaño. La muestra se compone de 42 fotografías en blanco y negro Ahora, la nrñversidad califorrñana de UCLA recnerda la apasionante historia de los dos viajeros, y cómo sn aventnra contribnyó de manera decisiva a extender la bicicleta por medio mnndo. Ambos viajaron, además, con dos cámaras compactas Kodak, en nn momento ignalmente clave para la democratización de la fotografía. De Grecia a Uzbekistán La mnestra, llamada ‘Ronnd Trip’ (‘Viaje de ida y vnelta’) y compnesta de 42 fotografías en blanco y negro, se centra en la etapa del viaje en qne los dos jóvenes pedalearon por Asia menor, entre Atenas y Tashkent, en Uzbekistán. Además, se acompaña de las exhanstivas notas de Sachtleben, qne docnmentó cada nno de los encnentros qne tnvieron con gentes de cnltnras remotas qne nnnca habían visto nada parecido a nna bicicleta, y sn reacción de cnriosidad y sorpresa ante aqnel prodigioso invento destinado a cambiar el mnndo.