Zikloteka
Centro de documentación
de la Bicicleta
equis (antes twitter) zikloteka instagram
IDTítuloÁmbitoAño 
641 Alegaciones de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España(AMBE) al proyecto de Reforma del Reglamento de Circulación.
Autoría: AMBE.
Formato: DIGITAL
Idioma: Castellano
Etiqueta: Normativa y jurisprudencia
España -
Extracto del fichero OCRALEGACIONES DE LA ASOCIACION DE MARCAS Y BICICLETAS DE ESPAÑA (AMBE) AL PROYECTO DE REFORMA DEL REGLAMENTO GENERAL DE CICULACIÓN Por la presente, Iñigo Isasa Seco con DNI 51.389.958 T en calidad de Presidente la Asociación de Marcas y Bicicletas de España expongo: Una vez recibido y analizado el Proyecto de Ley del Reglamento General de Circulación, ante la gran preocupación que este nos ha generado, desde nuestra Asociación queremos hacerles las siguientes consideraciones: Creemos que muchas de las normas en el Reglamento contenidas no han sido previamente consensuadas con los interlocutores implicados, y muchas de estas quieren ser promulgadas aun en contra de la opinión mayoritaria de los colectivos consultados. - No creemos que están siendo conscientes de la trascendencia que algunos artículos pueden ocasionar a este sector, y el daño irreparable que pueden generar a la Industria Ciclista, al uso de la bicicleta con todos los beneficios que ello conlleva, tanto por la falta de emisión de C02, bienestar de las personas, mejora del tráfico en las ciudades, daño al Sector Turístico por la disminución de ingresos de los viajeros que no vendrían como hasta ahora a España para practicar el Cicloturismo, etc - La obligatoriedad del casco es una medida que nos aleja completamente de cualquier País Europeo donde en ninguno es obligatorio. Hemos solicitado en reuniones mantenidas en la DGT a través de la Mesa Nacional de la Bicicleta que no realizaran ningún cambio normativo al respecto dejándola como está actualmente, siendo su uso obligatorio en carretas, y recomendado en vías urbanas e interurbanas, nunca obligatorio. Algunos argumentos dados para esta obligatoriedad, son más que discutibles, en algunos casos incorrectos y en muchos completamente demagógicos. No podemos entender como se quiere aprobar una norma que otros países con una amplia tradición ciclista y por tanto con muchos más conocimientos y datos que los que pueda tener la DGT no tienen. Es incomprensible que en vez de aprovechar este Reglamento para ayudar un sector, lo que se haga es “torpedearlo” y parece ser que intentar que cada vez haya menos ciclistas en las carreteras. Es incomprensible, que no se hayan fijado en una País donde el casco es obligatorio, Australia, donde esta norma ha sido un completo fracaso, no reduciendo la siniestralidad y causando una tremenda crisis en el sector con una disminución en las ventas y el uso de la bicicleta superior al 30% Nos gustaría conocer quienes han sido los expertos que han elaborado esta norma y que nos mostraran los datos objéticos que la justifiquen porque créanme, no los tendrán. Mientras otros países de nuestro entorno tienen una política de ayuda y fomento de la bicicleta por razones medioambientales, de salud pública, económicas, de calidad de vida en las ciudades, en el nuestro tristemente parece que quieren evitar estos beneficios, no solo no adoptando medidas fiscales, invirtiendo mas en infraestructuras o facilitando el uso cotidianos de la bicicleta tratándola como vehículo preferente si no que parece que han decidido evitar al máximo el desarrollo de la bicicleta. Esta medida de obligatoriedad del uso del casco dan una imagen de peligrosidad al uso de la bicicleta que es falsa y muy perjudicial. Cuanto mayor sea el número de ciclistas, mayor será la seguridad que estos tengan, y con estas medidas esto no solo no será posible si no que la seguridad será menor. Ciudades españolas que han apostado por el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual van a ver frenado su uso, y van a tirar mucho dinero ya invertido ante la falta de uso de las infraestructuras ya creadas. Obligar a trabajadores que usan la bicicleta como medio de trasporte a sus trabajos a portar con el casco todo el día es incomprensible, no entender que negocios de alquiler de bicicletas van a tener serios problema con esta norma en los tiempos que corren es vergonzoso, que haya gente que pueda perder su puesto de trabajo por sus normas es totalmente censurable y que no sean capaces de darse cuenta que ciudades como Sevilla, Barcelona, Valencia donde hay un sistema de uso de la bicicleta donde un usuario la coge en un punto dejándola en otro, van a ver como este dinero se tira a la basura ya que estos usuarios no van a llevar el casco todo el día, es de una irresponsabilidad absoluta. Es una pena que no hayan aprovechad el presente Reglamento para mejorar algunas normas como pueden ser el uso de pinturas antideslizantes, una mejor señalización, o evitar rejillas especialmente peligrosas para los ciclistas... Si lo que pretenden es mejorar la seguridad estas medidas hubieran sido muy beneficiosas. En otros países, insistimos con mucha mas tradición ciclista, está permitido que los ciclistas rebasen los semáforos en rojo cuando quieran ir a la derecha, debiendo ceder el paso a los peatones y vehículos que transiten por el cruce. De esta forma el ciclista que arranca a una velocidad sensiblemente inferior que los vehículos a motor, verá reducido el peligro de sufrir un alcance por atropello de un vehículo que arranque por detrás del ciclista. Respecto a los artículos contenidos en el Anexo II, creemos que estos causaran no solo un gran perjuicio para la celebración marchas cicloturistas o carreras ciclistas, si no inseguridad en algunos casos y peligro para sus participantes, lo cual reducirá de forma significativa la celebración de estas pruebas, y por ende será otro claro perjuicio en la promoción de esta actividad y deporte. No puede sostenerse que algunas carreras ciclistas puedan celebrarse en vías abiertas al tráfico bajo ningún argumento lógico, y que sea “la autoridad competente” la que decida en estos casos si se cierra al tráfico o no. No se puede entender que los organizadores tengan que pagar los seguros de los agentes cuando ellos ya tienen cobertura por sus propios seguros, que tengan que pagar por los dispositivos de la Guardia Civil, cuando cada fin de semana se están organizando eventos deportivos (fútbol, baloncesto, balonmano...) los cuales necesitan de una infraestructura inmensa con miles de efectivos sin pagar nada. Una vez mas es una completa sorpresa y consideramos que una deslealtad para los colectivos con los que han estado reunidos la inclusión de este Anexo que no ha sido consensuado, ni siquiera mencionado con anterioridad. Resulta sorprendente que no quieran darse cuenta que no hay nadie mas interesado en la seguridad que las Asociaciones ciclistas, Empresas del sector, usuarios, y que además somos los que mas conocimientos tienen sobre este tema. No se atribuyan la facultad de “hablar por los que no pueden” porque en algunos casos son nuestros familiares, amigos, conocidos, y en el futuro sabemos que podremos ser nosotros, usuarios de la bici, porqué desde un despacho difícilmente se puede conocer la realidad ciclista o se va a sufrir ningún tipo de lesión. No sean tan presuntuosos de creer que sus compañeros encargados de regular estos temas en otros países saben menos que ustedes, han regulado mal al hacer obligatorio el uso del casco, y son ustedes los que han descubierto la solución poniendo una norma que prácticamente de forma unánime ha causado estupor, rechazo y miedo por lo que va a significar en nuestro sector. Han escuchado la opinión de muchas Asociaciones Ciclistas, muchas de ellas representadas por ConBici, de los municipios representados por la Red de Ciudades por la Bicicleta, de la Asociación de Ciclistas Profesionales, de la federación Española de Ciclismo, de la Industria del sector representada por la PEB y AMBE, y de forma unánime les hemos trasladado la misma petición de dejar la normativa como está. Las dos principales Asociaciones Europeas como Colibi y Coliped han mostrado su indignación ante la normativa que ustedes quieren imponer. La Asociación Ciclista Europea está igualmente preocupada por las consecuencias que esto va a ocasionar. El resto de países establecen una normativa diferente radicalmente a la suya. Que mas necesitan para darse cuenta que están cometiendo un tremendo error? Les rogamos reconsideren la imposición de la obligatoriedad del uso del casco, esperen a llegar a un consenso en lo referido al Anexo II y revisen parte de la normativa para efectivamente hacer mas segura la practica del ciclismo. Estaremos encantados de poder ayudarles en todo aquello que necesiten Les saluda atentamente: Iñigo Isasa Seco Presidente de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España