Extracto del fichero OCR | G- uodM/sriuA
VT sêGvivmd
60__________
SOCIEDAD
____________MARTES. 16 DE DICIEMBRE DE 1997 ■ EL DIAniO VASCO
No van a aumentarse los límites de
velocidad en las carreteras españolas
Los expertos no encuentran ventajas y creen que ocasionaría más accidentes
J. LUIS ALVAREZ/COLPISA. MADRID
No aumentará el límite de velocidad en las carre-
teras españolas. La Comisión Nacional de Trá-
fico y Seguridad de la Circulación Vial lo acordó
en la reunión en la que también aprobó las d¡-
E1 grupo de trabajo también en-
tendió que el incremento de las
velocidades máximas permitidas
(100 kilómetros por hora carrera
con metro y medio de arcén y 120
en autovía y autopista) «no es una
petición generalizada de la pobla-
ción española».
Los expertos creen que las me-
joras técnicas de los vehículos sólo
deben estar destinadas a «reducir
el número de accidentes y su gra-
vedad, sin caer en la tentación de
que el aumento, en el mejor de
los casos, lograría que tales mejo-
ras fueran absorbidas por el incre-
mento de velocidades, mante-
niendo a la larga una situación de
riesgo constante y cuyo coste eco-
nómico y social no debe seguir
siendo soportado por la sociedad».
En las conclusiones, los exper-
tos destacan que en el año de tra-
bajo no han encontrado ventajas
al aumento de las velocidades má-
ximas y que ese incremento «iría
radicalmente» contra la tendencia
annonizadora de los países euro-
peos, máxime cuando en España
•estamos entre las cotas más altas
de limitación y sufrimos unos ín-
dices de siniestralidad superiores
a muchos de aquellos, por lo que
resultaría de todo punto incom-
prensible un aumento de los lími-
tes de nuestro país».
Concienciación
El Consejo Nacional de Tráfico,
por lo tanto, hizo suyas las reco-
mendaciones de los expertos des-
tinadas a mantener los límites de
velocidad vigentes, concienciar
que ésta incide en los accidentes
y su gravedad o la necesidad de
adecuarla al estado de la carrete-
ra.
Para ello, los expertos en tráfico
proponen realizar campañas in-
formativas sobre los peligros que
se derivan de las velocidades ex-
rectrices del Plan Nacional que regirá las líneas
de actuación de todos los organismos implica-
dos en el tráfico en España, que serán, a su vez,
ratificadas el lunes por la Comisión Interminis-
terial. Un portavoz de la Dirección General de
Tráfico (DGT) explicó que tras un año de investi-
gación, el grupo de trabajo encargado del estu-
dio sobre la revisión de los límites de velocidad
llegó a la conclusión que elevarlos supondría
una «aumento en el número de accidentes»
Dos operarios colocan una nueva señal de limitaciór^de velocidad en una carretera española./EFE
cesivas o inadecuadas.
Por otra parte, el Consejo Na-
cional de Tráfico también abordó,
como líneas prioritarias del Plan
Nacional para 1998, el estudio de
la reducción de la tasa de al-
coholemia del 0,8 gramos por litro
de sangre a 0,5, introducir la edu-
cación vial como asignatura trans-
versal en los colegios, el reciclaje
de los conductores que acumulen
infracciones graves, entre otras
medidas dirigidas a disminuir la
siniestralidad en las carreteras.
Otros temas de interés para los
expertos en esta cuestión fueron
el control sobre los vehículos que
deben pasar la I'TV, el seguro obli-
gatorio, los tiempos de conduc-
ción para los profesionales, la ven-
ta de alcohol en los estableci-
S «El aumento no es
una petición
generalizada de la
población española»
mientos de servicio en carretera.
El Plan Nacional presta tam-
bién especial atención a las cam-
pañas de concienciación dirigidas
a los conductores y ciudadanos en
general.
El Gobierno acordó en su reu-
nión del pasado viernes destinar
2.100 millones de pesetas para la
campaña de divulgación de 1998,
dirigida a advertir de los peligros
de la carretera, que estará basada
en las directrices del Plan.
El Plan Nacional de Seguridad
Vial será remitido a la Comisión
Interministerial que el próximo
lunes, prerisiblemente en el Con-
greso de los Diputados, apruebe el
documento. La Comisión Intermi-
nisterial, presididida por Alvarez-
Cascos, está integrada por repre-
sentantes de los ministerios de In-
terior, Agricultura, Sanidad, Fo-
mento, Educación e Industria y el
director general de Tráfico.
Esta comisión fue constituida el
pasado mes de octubre con la fi-
nalidad de crear- uno foro «desde
donde dar relevancia y respuesta
al asunto», en palabras del titular
del Ministerio del Interior, Jaime
Mayor Oreja. | |